
dos desencuentros como marco de la relación. el primero se produce en la calle, en mayo del 68, consecuentemente acontece en el plano de lo imaginario: únicamente a través de sus miradas que aún no se han cruzado, que aún no se han hecho palabra. el segundo, pasado ya un tiempo, a través de la verbalización de dichas miradas: un sonrisa inconmensurable reprimida por ella, llena de materialidad, de vida y un diálogo trivial en el interior de un piso parisino, el cual se filma como si fuese la primera vez, con una salvaje inocencia que piensa y a la vez reinventa toda la historia del cine a través de la elipsis, a través de la remisión a un encuentro siempre diferido: “nos vemos luego”.
¿qué tipo de temporalidad rige el encuentro (elidido) entre los cuerpos de lille y françois? es decir ¿cómo cartografiar el viaje fantasmático entre la mirada y el cuerpo del otro/a?
inevitablemente a través de la imaginación, de lo no enunciable, de lo que no se inscribe en la pantalla... buscando siempre ese lugar imposible entre el deseo y el placer que posibilite un encuentro físico con la alteridad.
http://www.youtube.com/watch?v=8X508qk1b_8
No hay comentarios:
Publicar un comentario